Wireless Fidelity (Wi-Fi)
Las redes inalámbricas se están extendiendo muchísimo estos últimos días, sobre todo con el auge de los portátiles en estos últimos años. Una red inalámbrica utiliza la tecnología WiFi (wireless fidelity), también llamada WLAN (wireless Lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. Su velocidad y alcance, unos 100-300 metros (aunque se ve reducido si hay obstáculos), utilizando hardware asequible, lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables.
Para poder conectarnos a una red WiFi necesitamos un dispositivo WiFi instalado en nuestro ordenador o teléfono móvil, de esta forma estaremos preparados para recibir la señal. Una vez encontremos un punto de acceso, es decir, un dispositivo que emite y recibe señales de Internet, si no está protegida, podremos conectarnos con un par de clic. Si no, deberemos de indicar las contraseñas correspondientes.
Una de las características más importantes de este tipo de conexión es que puede emitirse junto a un protocolo de seguridad que obliga al usuario de la red a introducir una contraseña para poder utilizar la conexión. Este método se usa bastante en las redes inalámbricas montadas en los hogares. Pero existe toda una iniciativa mundial para libe rizar estas redes inalámbricas montadas en los hogares. Y poder tener acceso a Internet en cualquier sitio donde nos encontremos.
La compañía detrás del estándar o tecnología WiFi
La compañía detrás del estándar o tecnología WiFi es Wi-Fi Alliance, la que esta a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa o estándares vigentes; si el dispositivo en cuestión cumple con los requerimientos de certificación, puede llevar el característico logo con el que asociamos a las redes de este tipo. (La familia de estándares es técnicamente IEEE802.11, donde las letras hacen referencia a ¨institute of electrical and eléctronics engineers¨¨, lo que en español se traduciría como ¨instituto de ingenieros electrónicos y eléctricos ¨¨, una asociación mundial que justamente se dedica a la estandarización en cuanto a nuevas tecnologías).
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible entre los distintos aparatos (si bien técnicamente n es difícil transmitir información de manera inalámbrica, es necesario ponerse de acuerdo entre fabricantes para que el protocolo de comunicación sea universal, de tal manera de poder interpretar esta información de manera coherente en diferentes equipos). En busca de esa compatibilidad fue en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la wireless Ethernet Compability Aliance (WECA), actualmente llamada Wi-Fi Alliance.
Evolución de WiFi
- El estándar IEEE 802.11b que opera en la banda de .4GHZ a una velocidad de hasta 11 Mbps.
- El IEEE 802.11g también opera en la banda de .4GHZ, pero a una velocidad mayor, alcanzando hasta los 54 Mbps.
- El ya mencionado estándar IEEE 802.11ª se le conoce como WiFi 5, ya que opera en la banda de 5 GHZ, a una velocidad de 54 Mbps. Una de las principales ventajas de esta conexión es que cuenta con menos interferencias que los que operan en las bandas de 2.4 GHz ya que no comparte la banda de operaciones con otras tecnologías como los bluetooth
- En marzo del 2007 se aprobó el estándar 802.11-2007, que agrupa una serie de enmiendas a versiones anteriores.
- El estándar IEEE802.11n pera en la banda de 2.4GHZ a una velocidad de 108Mbps, y además agrega la posibilidad de múltiples antenas en el receptor y emisor de la señal (tecnología MIMO) para mejorar el desempeño. Este estándar se publicó en octubre del año 2009.
- Lo anterior se menciona sólo a modo de información, ya que pequeñas mejoras y modificaciones se realizan constantemente
Actualmente, en muchas ciudades se han instalados nodo WiFi que permite la conexión a los usuarios cada vez es más común ver como las personas se conectan a Internet desde cafés, estaciones de metro y bibliotecas, entre muchos otros lugares.
Worldwide interoperability for Microwave Access (WiMAX)
WiMAX, por sus siglas en ingles Worldwide interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una tecnología inalámbrica basada en los estándares 802.16 de IEE e HiperMan de la ETSI, y que permite el acceso de banda ancha sin cables en la última milla, como alternativa al cable, al ADSL y a otras tecnologías inalámbricas como Wi-Fi. La tecnología WiMAX permite la conectividad entre puntos fijos, nómadas y portátiles, y eventualmente la conectividad móvil de banda ancha sin la necesidad de tener una la línea punto a punto con una estación base. En un despliegue típico de células de radio con un alcance de tres a diez kilómetros, los sistemas WiMAX pueden ofrecer una capacidad de hasta 40MBPS por canal.
La tecnología WiMAX está inicialmente pensada ser utilizada en las bandas del espectro radioeléctrico que van de la 3.3 a la 3.8 GHZ y de la 5,7 a la 5,8 GHZ, aunque el WiMAX se está viendo obstaculizada en España debido a la falta de armonización de las bandas de frecuencia y de los procedimientos uniformes asociados con las regulaciones especificas de cada país. Así, las bandas de frecuencia WiMAX no han sido aún incorporadas en el CNAF, y el gobierno no precederá con este asunto hasta que no haya una posición común al respecto en la UE o una recomendación en este sentido de la UIT. Aún así, la banda del espectro de 3,5 GHZ, fue asignada a cuatro operadores de tecnología LMDS (local multipoint distribution system), y en ellos estos operadores podrían prestar servicios a través de WiMAX. En estos momentos, la compañía Iberbanda que fue una de las empresas concesionarias del espectro en la banda 3,5 GHZ, ha anunciado la realización de las primeras pruebas comerciales en Europa de servicios de telefonía y acceso a Internet de alta velocidad provistos con la tecnología WiMAX.
Acceso móvil a Internet
El acceso móvil a Internet ofrece una conexión continua a Internet mientras usted camina o viaja en autobús, tren, automóvil o avión. El concepto es muy similar al servicio de telefonía celular y le permite moverse libremente dentro del área de cobertura mientras entrega sin problemas su señal de una torre a la siguiente. El acceso móvil a Internet incluye Wi-Fi, WiMAX móvil y servicio de banda ancha celular.
WiMAX portátil y móvil
Es posible emplear WiMAX como tecnología portátil por que el acceso a Internet está disponible para los suscriptores dentro de toda el área de cobertura de una torre. Los suscriptores de WiMAX que emplean modelos fuera de la línea de visión con una antena integrada trasladan con facilidad su servicio de Internet al reubicar sus módems dentro del área de cobertura del proveedor del servicio.
Un proveedor de servicio WiMAX recomienda a sus clientes conectarse y quedar en línea en cualquier parte dentro del área de servicio.
Las computadoras equipadas con WiMAX hacen todavía más fácil el acceso a Internet portátil. Igual que muchas computadoras laptops están equipadas con circuitos Wi-Fi, los fabricantes también pueden agregar circuitos y antenas WiMAX, los cuales eliminan la necesidad de un módem externo.
Ventajas y desventajas de WiMAX portátil
La gran ventaja de WiMAX portátil es que emplea el mismo proveedor de servicios de Internet ya sea que se encuentre en casa o en la calla. No necesita contratos de servicios adicionales o acercamientos a un centro de conexión Wi-Fi. Por otra parte, el uso de WiMAX todavía no está tan extendido y, por lo tanto, la cobertura es limitada.
WiMAX móvil
WiMAX móvil es un estándar funcional destinado a ser desplegado por los ISPs y las compañías de teléfonos celulares, porque está diseñado para ofrecer acceso a Internet con entregas sin problemas de un área de cobertura o torre a la siguiente área de cobertura o torre. WiMAX móvil también permite manejar un solo proveedor de servicios para todas las necesidades de teléfono celular y acceso a Internet.
Áreas remotas
WiMAX y Wi-Fi ofrecen cobertura en ciudades pequeñas, pero no funcionan en áreas escasamente pobladas. Si planea permanecer en un lugar remoto o único, el servicio de Internet satelital fijo es una buena opción. Sin embargo, si requiere acceso a Internet mientras viaja a diversos lugares remotos para pasear, esquiar o realizar investigaciones, está disponible la tecnología satelital portátil.
Impulsores de WiMAX
Sus impulsores son un grupo de empresas conocido como el WiMAX Forum. Fundado en junio de 2001, ha saltado de 67 adherentes iniciales a más de 20, lo que le asegura una buena base de apoyo, en especial al contar entre sus filas con nombres tan prestigiados como Intel, Fijtsu, ATyT, Samsung o Siemens.
En todo caso, el respaldo de las empresas no basta de por sí para establecer una tecnología. Anteriormente, el broadband gíreles Internet forum (BWIF) falló rotundamente en comercializar un estándar con muchas de las promesas que hoy hace WiMAX.
Acceso WiMAX
WiMAX puede proveer de acceso de banda ancha wireless es hasta 50 kilómetros. Si lo comparamos con el protocolo wireless 802.11, el cual está limitada en la mayoría de las ocasiones a unos 100 metros, nos damos cuenta de la gran diferencia que separa estas dos tecnologías inalámbricas. De hecho se suele llamar a WiMAX como WiFi con esteroides.
Este blog esta chulisimo... tiene muy buena informacion.
ResponderEliminarGracias por las informaciones... Esta super este blog.
ResponderEliminarEsta muy interesante tu blog.
ResponderEliminarHey Ta jevi se ve muy bien interesante informacion!!
ResponderEliminar