Visitas

martes, 17 de abril de 2012

El Futuro de las Telecomunicaciones

Wireless Fidelity (Wi-Fi)

Las redes inalámbricas se están extendiendo muchísimo estos últimos días, sobre todo con el auge de los portátiles en estos últimos años. Una red inalámbrica utiliza la tecnología WiFi (wireless fidelity), también llamada WLAN (wireless Lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. Su velocidad y alcance, unos 100-300 metros (aunque se ve reducido si hay obstáculos), utilizando hardware asequible, lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a Internet sin cables.

Para poder conectarnos a una red WiFi necesitamos un dispositivo WiFi instalado en nuestro ordenador o teléfono móvil, de esta forma estaremos preparados para recibir la señal. Una vez encontremos un punto de acceso, es decir, un dispositivo que emite y recibe señales de Internet, si no está protegida, podremos conectarnos con un par de clic. Si no, deberemos de indicar las contraseñas correspondientes.

Una de las características más importantes de este tipo de conexión es que puede emitirse junto a un protocolo de seguridad que obliga al usuario de la red a introducir una contraseña para poder utilizar la conexión. Este método se usa bastante en las redes inalámbricas montadas en los hogares. Pero existe toda una iniciativa mundial para libe rizar estas redes inalámbricas montadas en los hogares. Y poder tener acceso a Internet en cualquier sitio donde nos encontremos.


La compañía detrás del estándar o tecnología WiFi

La compañía detrás del estándar o tecnología WiFi es Wi-Fi Alliance, la que esta a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa o estándares vigentes; si el dispositivo en cuestión cumple con los requerimientos de certificación, puede llevar el característico logo con el que asociamos a las redes de este tipo. (La familia de estándares es técnicamente IEEE802.11, donde las letras hacen referencia a ¨institute of electrical and eléctronics engineers¨¨, lo que  en español se traduciría como ¨instituto de ingenieros electrónicos y eléctricos ¨¨, una asociación mundial que justamente se dedica a la estandarización en cuanto a nuevas tecnologías).

Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible entre los distintos aparatos (si bien técnicamente n es difícil transmitir información de manera inalámbrica, es necesario ponerse de acuerdo entre fabricantes para que el protocolo de comunicación sea universal, de tal manera de poder interpretar esta información de manera coherente en diferentes equipos). En busca de esa compatibilidad fue en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la wireless Ethernet Compability Aliance (WECA), actualmente llamada Wi-Fi Alliance.

Evolución de WiFi

  • El estándar IEEE 802.11b que opera en la banda de .4GHZ a una velocidad de hasta 11 Mbps.
  • El IEEE 802.11g también opera en la banda de .4GHZ, pero a una velocidad mayor, alcanzando hasta los 54 Mbps.
  • El ya mencionado estándar IEEE 802.11ª se le conoce como WiFi 5, ya que opera en la banda de 5 GHZ, a una velocidad de 54 Mbps. Una de las principales ventajas de esta conexión es que cuenta con menos interferencias que los que operan en las bandas de 2.4 GHz ya que no comparte la banda de operaciones con otras tecnologías como los bluetooth
  • En marzo del 2007 se aprobó el estándar 802.11-2007, que agrupa una serie de enmiendas a versiones anteriores.
  • El estándar IEEE802.11n pera en la banda de 2.4GHZ a una velocidad de 108Mbps, y además agrega la posibilidad de múltiples antenas en el receptor y emisor de la señal (tecnología MIMO) para mejorar el desempeño. Este estándar se publicó en octubre del año 2009.
  • Lo anterior se menciona sólo a modo de información, ya que pequeñas mejoras y modificaciones se realizan constantemente
Actualmente, en muchas ciudades se han instalados nodo WiFi que permite la conexión a los usuarios cada vez es más común ver como las personas  se conectan a Internet desde cafés, estaciones de metro y bibliotecas, entre muchos otros lugares.